La lógica dicta que ha de existir cierta relación entre las cataratas y el riesgo de fractura debida a una caída fortuita. Pero, más allá de la lógica, existe un estudio científico que no solo confirma que dicha relación sí existe, sino que además la cuantifica.
Cataratas y riesgo de fracturas: cómo están relacionados
Dicho estudio ha sido publicado en la revista médica JAMA Ophthalmology. Aclaramos que se trata de una revista especializada en oftalmología de carácter mensual y publicada, desde el año 1929, por la prestigiosa asociación estadounidense AMA (Asociación Médica Americana).
Las conclusiones de dicho estudio, basado en datos estadísticos, indican que las personas de edad con cataratas tienen una mayor predisposición a sufrir fracturas de cadera. Las probables causas son dos: la pérdida de nitidez visual y la falta de percepción de la profundidad.
En concreto, y según este estudio, las personas mayores que se someten una cirugía de cataratas tienen un 30 % menos de probabilidades de sufrir fracturas de cadera en el año posterior a la cirugía.
Pero independientemente de la conclusión cuantificada de ese estudio, lo cierto es que, una vez conocidos los síntomas de las cataratas oculares, cualquier persona puede deducir que la presencia de cataratas es un factor que aumenta el riesgo de caída y, por tanto, de fractura de cualquier hueso o articulación.
Síntomas de catarata
¿Y cuáles son esos síntomas? En casos leves, los que siguen:
- Visión borrosa o nublada.
- Dificultad para ver de noche.
- Hipersensibilidad a las luces nocturnas y a los destellos.
- Presencia de halos (anillos nebulosos) o alrededor de fuentes de luz
En los estadíos avanzados, una catarata en el ojo produce la disminución del sentido de la profundidad visual. Y esa falta de percepción de la profundidad puede ser más que suficiente para provocar un tropezón o la caída al intentar superar un desnivel o un escalón.
En los casos más graves, la pérdida de visión es muy acusada e incluso puede llegar a producirse una ceguera total.
Factores que aumentan el riesgo de fracturas en personas con cataratas
El principal factor es la edad. ¿Por qué? Porque con los años, además de las cataratas, suelen aparecer otras dolencias que también aumentan el riesgo de caída y/o fractura:
- Trastornos de movilidad reducida.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Pérdida de capacidades mentales y de reflejos.
- Algunas enfermedades y trastornos concretos, caso de la osteoporosis y la pérdida de masa muscular en el tren inferior.
- Otras afecciones visuales concurrentes.
Evidentemente, cualquier persona que tenga cataratas y sufra alguno de los anteriores trastornos está más expuesta a sufrir fracturas y caídas, independientemente de su edad.
¿Es posible reducir este riesgo?
La principal medida a tomar para reducir el riesgo de caídas y fracturas es someterse a una cirugía de cataratas, mediante las que el paciente recupera su capacidad visual anterior e incluso la mejora. Pero es posible que una persona ya haya sufrido una pérdida parcial gradual de visión, sin ser consciente de ello y debido a unas cataratas incipientes.
Por tanto, la segunda medida de prevención es realizar revisiones oculares periódicas: el oftalmólogo detectará la existencia de cataratas, incluso en sus estadíos de desarrollo más tempranos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿A qué edad salen las cataratas en los ojos?
A ninguna en particular, pero la probabilidad de que aparezcan aumenta con los años. Y es que la catarata se debe a una degeneración natural del ojo asociada a la edad, en la que el cristalino va perdiendo progresivamente su transparencia.
A modo de orientación, señalamos que la mayoría de las personas de más de 60 años ya presentan algún signo incipiente de catarata, aunque pueden detectarse señales incluso en personas que rondan la cuarentena.
¿En qué consiste la cirugía de las cataratas?
Se trata de un procedimiento quirúrgico que suele ser breve y ofrecer pocas complicaciones. Durante el mismo, el oftalmólogo reemplaza el cristalino natural del paciente por una lente intraocular artificial.
Salvo en los casos de pacientes muy reactivos o nerviosos, la operación se efectúa de forma ambulatoria y con anestesia local.
Finalizamos añadiendo que, una vez conocida la relación entre la existencia de cataratas y riesgo de fractura, en la Clínica Oftalmológica Dr. Nebro disponemos de todos los medios humanos y de los equipos tecnológicos más avanzados para detectar precozmente las cataratas y para proceder a su tratamiento quirúrgico.