La endotropia es una condición ocular que requiere atención especializada y un diagnóstico temprano para prevenir complicaciones visuales a largo plazo. Esta alteración, también conocida como estrabismo convergente, afecta tanto a niños como adultos y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente si no se trata adecuadamente.
¿Qué es la endotropia?
La endotropia es un tipo de estrabismo caracterizado por la desviación hacia adentro de uno o ambos ojos. Esta condición provoca que los ojos no se alineen correctamente, desviándose hacia la región nasal, lo que da lugar a la aparición de ojos bizcos. La endotropia afecta la visión binocular y, en algunos casos, puede provocar ambliopía (ojo vago).
Esta alteración visual contrasta con la exotropía, donde la desviación ocurre hacia el exterior. La endotropia puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse durante la infancia, siendo la forma más común de estrabismo en los primeros 6 años de edad.
¿Qué tipos de endotropia hay?
Los especialistas clasifican la endotropia en diferentes tipos según sus características, causas y momento de aparición.
Endotropia congénita o infantil
La endotropia congénita aparece en los primeros seis meses de vida y suele ser una condición severa. Se presenta con un ángulo de desviación superior a 30 dioptrías prismáticas y puede manifestarse de forma monocular o alternante.
Endotropia acomodativa
La endotropia acomodativa está relacionada con la hipermetropía no corregida. Se desarrolla de forma progresiva, generalmente después de los 3 años de edad, y se caracteriza porque el esfuerzo constante por enfocar puede provocar la desviación ocular. Suele corregirse con el uso de lentes correctores.
Endotropia adquirida
La endotropia adquirida se desarrolla posteriormente, generalmente debido a problemas neurológicos, traumatismos o enfermedades que afectan los músculos o nervios responsables del movimiento ocular. Los primeros síntomas aparecen entre los 2 y 3 años de edad y la desviación puede aumentar de forma intermitente.
Cuáles son las causas de la endotropia
La endotropia puede tener un componente hereditario significativo. Los hermanos de niños con endotropia acomodativa tienen alta prevalencia de desarrollar ambliopía.
La hipermetropía no tratada puede llevar a una endotropia acomodativa. Cuando existe hipermetropía y no se usa corrección óptica, la tensión constante en los ojos puede eventualmente forzarlos a adoptar una posición cruzada.
Los factores de riesgo incluyen prematuridad, bajo peso al nacer, parto anormal y ser hijo de madre fumadora. La exposición prenatal a drogas, incluyendo alcohol, y ciertos medicamentos también aumentan el riesgo.
Por otro lado, algunas enfermedades del sistema nervioso central pueden afectar el control de los movimientos oculares. Otros factores incluyen diabetes, hipertiroidismo, trastornos genéticos como el síndrome de Down, y defectos oculares congénitos.
Los golpes en la cabeza o daños en los músculos oculares pueden causar endotropia adquirida. También puede presentarse por debilidad de los músculos extraoculares debido a diversas condiciones médicas.
¿Cómo se trata la endotropia?
El tratamiento de la endotropia requiere un enfoque personalizado según el tipo específico, la edad del paciente y la severidad de la condición. En el Centro Oftalmológico Dr. Nebro, de Fuengirola, disponemos de la tecnología más avanzada y el equipo especializado para ofrecer las mejores opciones terapéuticas.
Corrección óptica con gafas y lentillas
Para la endotropia acomodativa, el uso de gafas especiales para corregir los problemas de refracción es fundamental. Esto reduce el esfuerzo de acomodación, evitando la desviación de los ojos. Las lentillas de contacto también representan una alternativa efectiva en casos seleccionados.
Tratamiento quirúrgico
La cirugía de estrabismo está indicada principalmente en la endotropia infantil o congénita, que debe operarse antes de los 18 meses para obtener mejores resultados. También se utiliza cuando no se consigue una correcta alineación de los ojos a pesar del uso de gafas o lentes de contacto.
Toxina botulínica
La aplicación de toxina botulínica representa una opción terapéutica efectiva, especialmente para casos de entropía residual tras cirugía. Este tratamiento logra una tasa de éxito del 75 % en la alineación ocular, con muy bajo riesgo de complicaciones.
Terapia con parches
El uso de parches oculares forma parte del tratamiento integral, especialmente para prevenir o tratar la ambliopía asociada. Esta terapia ayuda a fortalecer el ojo más débil y mejorar la coordinación binocular.
La endotropia requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno para prevenir complicaciones visuales permanentes. En nuestra Clínica Oftalmológica, disponemos de la tecnología más avanzada, incluyendo OCT Scanner de última generación y equipos de diagnóstico especializados, que nos permiten ofrecer un abordaje integral desde el diagnóstico hasta el tratamiento quirúrgico cuando sea necesario.